Ciudad y desigualdad de género (Parte I)
MUJER Y MEMORIA COLECTIVA (INTRODUCCIÓN).
Tanto si perteneces al vecindario de la ciudad como si estás de paso, es fácil que te encuentres con ella. Ocho estatuas de bronce de dos metros de altura que se presentan alrededor de la fuente como ilustres de la historia de La Rioja, no pasan desapercibidas: Marco Fabio Quintiliano, Gonzalo de Berceo, Pedro del Castillo, Juan Fernández de Navarrete, Fausto Elhúyar, Zenón de Somodevilla y Bengoechea (Marqués de la Ensenada), Julio Rey Pastor y el rey García Sánchez III de Navarra.
Todos varones. Ni una sola mujer. La fuente se inauguró el 19 de febrero de 1999. Y desde ese momento, popularmente, es llamada "espaldas mojadas" (por el agua que cae sobre las estatuas por detrás).
En el año 2000 tuve la oportunidad de estudiar las referencias urbanísticas a personajes femeninos, tanto a nivel individual como colectivo, y simbólico, en la ciudad de Logroño, cuyas conclusiones se pueden leer en la publicación colectiva "Ensayos sobre el papel de la mujer en la historia contemporánea de la ciudad de Logroño" (2001). Creo que puede resultar muy interesante tener en consideración los datos reflejados en esa publicación tan próxima en el tiempo a la inauguración de esta fuente-monumento. En aquella investigación analizaba la visibilidad de las mujeres en el espacio físico, así como las características por las que se les reconocía en ese espacio:
"Desentrañar el papel histórico de la mujer en la ciudad de Logroño desde el punto de vista de su memoria colectiva; saber hasta qué punto se quiebran o reproducen, bajo nuevas formas, los esquemas tradicionales del rol de la mujer observando las referencias urbanísticas existentes en una ciudad: referencias a mujeres individuales o colectiva, anónimas o no que representan un modelo social de comportamiento [...]".
Los datos de aquel estudio mostraban que había, como referencias urbanísticas (calles, parques y plazas) a personas físicas, 8 nombres de mujeres por cada 100 de varones. Como señalo en ese ensayo:
"La memoria colectiva de una ciudad se refleja en sus referencias urbanísticas (nombres de calles, plazas, colegios públicos, monumentos…). Ahí es donde aparece el reconocimiento de todo el sistema social a determinadas personas".
En el entramado urbanístico de Logroño se puede hablar de un momento de nombrar en femenino. Si tomamos de nuevo como referencia los datos de la investigación que hice en el año 2000, es a partir del año 75, en plena transición democrática, cuando encontramos el 66,7% de las calles de Logroño que hacen mención a personajes femeninos concretos. Y si ahondamos aún más en estos datos, a partir del año 1998 es cuando surgen el 42% de estas referencias a mujeres que encontramos en el año 2000.
En aquel año había un monumento a la "madre", que se había inaugurado el 5 de mayo de 1974, y otro a la "mujer" (denominado "Parte de su familia"), que se inauguraría en 2001; pero ninguno como reconocimiento de la ciudad a una mujer concreta, individual.
Pero volvamos la mirada a la fuente-monumento de riojanos ilustres. Sorprende la ausencia de mujeres porque el callejero de Logroño, en el año 2000, ya contaba con Jacinta Martínez de Sicilia (Duquesa de la Victoria), Purita Ugalde (la Riojanita), María de la O Lejárraga, Juanita Madroñero, Rosalía de Castro, María Teresa Gil de Gárate, Carmen Medrano, Mencía López de Haro (reina de Portugal), Pantaleona Melón, Paula Montalt y Aurora Infante.
En la actualidad podemos encontrar en el callejero de la ciudad más nombres femeninos, pero también más nombres masculinos. Continúa existiendo una infrarrepresentación de mujeres en las referencias urbanas.
La prensa regional también lo ha advertido en diferentes ocasiones. Algunos ejemplos:
- El 4 de marzo de 2016, Rioja2 denunciaba cómo mujeres riojanas referentes de la literatura, la música, la educación o el activismo han sido condenadas a un segundo plano a pesar de haber desafiado a una sociedad patriarcal para dejar su huella en la historia.
- El 6 de septiembre de 2018, larioja.com señalaba que "El callejero logroñés se olvida de los nombres de mujer".
- Más recientemente, el 8 de marzo de 2019, larioja.com hablaba de "La Fuente de las Ilustres. Lo que podría haber sido (y quizá pueda ser) un reconocimiento a las riojanas ilustres que la historia ha dejado" y citaba a Teresa León, Duquesa de la Victoria, La Guillerma, Carmen Medrano, María de la O Lejárraga, Lucrecia Arana, Santa Áurea (o Oria) y Raquel Meller.
- El 4 de marzo de 2020, Rioja2 lanzaba una encuesta para descubrir cuánto sabíamos sobre riojanas ilustres:
Como señala Mª Ángeles Durán en "La Ciudad Compartida" (2008), cuya lectura recomiendo: "Hanna Arendt define la ciudad como una memoria organizada. Memoria, sí, ¿pero de quién, de qué? La ciudad la componen sus gentes, igual que sus edificios y dotaciones".
El 18 de enero de 2020, representantes de la Plataforma Rosa Cortés junto a la Federación de Asociaciones Gitanas de La Rioja 'Ezor Roma' participaban en una concentración frente a la "Fuente de los riojanos ilustres" de Logroño para defender "la memoria gitana".
Esto pone de manifiesto que las mujeres no configuran un grupo homogéneo. Sus realidades son diferentes en función de sus circunstancias individuales y colectivas. Las desigualdades por razón de sexo se cruzan con las desigualdades por razón de origen étnico, de clase social, orientación sexual, religión, discapacidad, etc.
Para finalizar esta primera reflexión sobre desigualdades de género y ciudad, retomo un párrafo que escribí en 2001:
«Aprehender la ciudad como texto significa comprender el propio contexto social en el que se ubica. “El nombrar” como dice Cazeneuve (1972), “es un ritual y el uso del nombre es la práctica del rito”. Así, los nombres son símbolos, recuerdos colectivos de comunicación del grupo. He ahí la importancia, como dice Mª Ángeles Durán del estudio de “los ectopónimos: los lugares excluidos de nombre, los nombres excluidos de lugares. Los lugares perpetúan los nombres, que se mantienen vivos a su través, y se asocian con la identidad de los nombrados como parte de la memoria del lugar».
El 8 de marzo de 2020, las estatuas de la fuente vistieron violeta 💜 y, efímeramente, nombraron mujeres.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PRINCIPAL:
VILLAR, E. (2001): "Mujer y memoria colectiva". En C. Navajas (Ed.): Ensayos sobre el papel de la mujer en la historia contemporánea de la ciudad de Logroño, IER, Logroño, pp.147-172.
REFERENCIAS WEBGRÁFICAS:
DURÁN, M. A. (2008): La ciudad compartida. Conocimiento, afecto y uso, Ediciones Sur, Santiago de Chile. Recuperado de http://www.malaga.eu/recursos/igualdad/La_ciudad_compartida.pdf
Fuente de los Riojanos Ilustres (16 de septiembre de 2019). En Wikipedia. Recuperado el 10 de junio de 2020 de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fuente_de_los_Riojanos_Ilustres&oldid=119411846
Diarios en línea:
- Azcona, A. (6 de septiembre de 2018): El callejero logroñés se olvida de los nombres de mujer. La Rioja. Recuperado de https://www.larioja.com/logrono/callejero-logrones-olvida-20180902002906-ntvo.html
- Encuesta: descubre cuánto sabes sobre las riojanas más ilustres de la historia (4 de marzo de 2020). Rioja2. Recuperado de https://www.rioja2.com/n-140236-2-encuesta-descubre-cuanto-sabes-sobre-las-riojanas-mas-ilustres-de-la-historia
- Nevot, C. y Fernández Lucas, D. (8 de marzo de 2019): La fuente de las ilustres. La Rioja. Recuperado de https://www.larioja.com/la-rioja/fuente-ilustres-20190307200254-nt.html
- Plataforma Rosa Cortés y Ezor Roma defienden "la historia gitana" con una concentración frente a Fuente de los Ilustres (18 de enero de 2020). La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/local/la-rioja/20200118/472947081139/plataforma-rosa-cortes-y-ezor-roma-defienden-la-historia-gitana-con-una-concentracion-frente-a-fuente-de-los-ilustres.html
- Riojanas ilustres, un segundo plano de la historia (4 de marzo de 2016). Rioja2. Recuperado de https://www.rioja2.com/n-103336-2-riojanas-ilustres-un-segundo-plano-en-la-historia/
Comentarios
Publicar un comentario